Tardáguila es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.1 2 3
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 24,69 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 230 habitantes.
Su origen puede situarse en la época romana, por excavaciones mandadas hacer por el Marqués de la Mina hacia 1880 en Arcillo. Al oeste del mismo, había labores de arada y restos de vestigios como estelas funerarias, cerámica, broches y adornos femeninos. Además de eso había construcciones con inscripciones latinas. En la Edad Media fue repoblado por los reyes de León, quedando encuadrado en el cuarto de Armuña de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León, denominándose entonces Oterdáguila.6
En 1752 tenía ya su nombre actual y era lugar de Realengo. Este lugar era "tierra de trigo y centeno en seco". Se sembraba un año de cada dos tierras de buena, mediana e inferior calidad y las encinas estaban en el sitio “que llaman balde Espino”, no existiendo en el término otras plantaciones de árboles. El término tenía 1.677 huebras, incluidos prados, eras, monte, matorrales y tierras inútiles. Además de trigo y centeno se sembraba, pero poca, cebada, algarrobas, garbanzos y lentejas. Como animales de cría se mencionaban los corderos, pollos, pavos, becerros, mulas, caballos y cerdos. Se producía también lana, cera y miel.
Con la creación de las actuales provincias en 1833, Tardáguila quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.7
En la actualidad, Tardáguila es un pueblo humilde y pacífico con bastantes casas viejas y casi en ruinas. En el campo destaca el cereal de secano y en regadío remolacha, alfalfa y patatas... En cuanto a los animales destacan el cerdo, la vaca, el caballo...
Ayuntamiento de Tardáguila
Plaza de la Constitución 10. 37429 Tardáguila
(Salamanca)
Síguenos